Exposición ensenyar les cartes palau robert barcelona
taco fest barcelona
fiestas gastronómicas patata santa
recetario patata santa

Oleoturismo: descubre el mundo del aceite con estas actividades

El aceite de oliva es uno de los tesoros gastronómicos españoles, pero ¿Qué sabes de él?

Con estas actividades aprenderás a catarlo y a identificarlo, a degustarlo. Conocerás las almazaras y cómo se extrae el aceite, incluso a fabricar el tuyo.

Si organizas o conoces alguna actividad relacionada con el aceite y el oleoturismo y crees que debería estar en esta Guía, escríbenos y la añadiremos.

Todas las actividades de oleoturismo

Filtros

Categorías

Tipo de actividad

Provincia

Comunidad Autónoma

Oleoturismo: Viajar a través del aceite

¿Y si tu próxima escapada oliera a olivos, supiera a pan con AOVE recién molido y sonara a conversación con un agricultor apasionado por su tierra?

Bienvenido al mundo del oleoturismo, una forma de viajar que no solo te conecta con la gastronomía, sino con el alma misma del territorio. Y en la Guía de Patata Santa te lo ponemos fácil: hemos reunido las mejores experiencias de oleoturismo de España para que descubras el aceite como nunca antes lo habías vivido.

Explora las actividades de oleoturismo aquí


¿Qué es el oleoturismo y por qué cada vez interesa más?

El oleoturismo —también conocido como turismo del aceite— es una forma de descubrir un territorio a través de su producto más simbólico: el aceite de oliva virgen extra (AOVE). Pero no es solo visitar almazaras. Es pasear entre olivos centenarios, probar el aceite aún templado tras la molienda, participar en una cata sensorial o recolectar aceitunas con tus propias manos.

En un momento en que buscamos experiencias auténticas, sostenibles y con valores, el oleoturismo ha conquistado a los viajeros que quieren ir más allá del turismo convencional. Cada vez más personas apuestan por escapadas rurales que combinan paisaje, gastronomía, tradición y contacto humano. Y pocas cosas reúnen todo eso como el aceite.

 

Una tradición con raíces profundas

España no solo es el mayor productor de aceite de oliva del mundo: es también un país donde el cultivo del olivo forma parte de su paisaje cultural. Desde los íberos hasta hoy, el aceite ha estado presente en la cocina, en los rituales, en la economía rural y en la vida cotidiana.

Cada zona tiene su historia, sus variedades de aceituna, sus métodos de recolección y sus secretos de elaboración. Recorrer esas diferencias es casi como recorrer el país a través de sus sabores. En lugares como Jaén, Les Garrigues, el Priorat, el Bajo Aragón o la Sierra de Gata, el aceite no es solo un alimento: es identidad.

 

¿Qué tipo de experiencias encontrarás en la Guía de Patata Santa?

En nuestra guía hemos seleccionado experiencias reales, de proximidad, lejos del escaparate turístico, pensadas para quienes valoran la autenticidad. Actividades que conectan con el paisaje, con la gente del lugar y con sus historias.

  • Visitas a almazaras tradicionales y modernas, con cata guiada de aceites locales.
  • Rutas entre olivares ecológicos, donde descubrir variedades autóctonas.
  • Desayunos molineros: pan de horno de leña, tomate, aceituna y AOVE recién hecho.
  • Picnics o comidas al aire libre bajo la sombra de un olivo centenario.
  • Talleres de cata, maridajes, cocina con AOVE y más.
  • Actividades estacionales, como la recogida de la aceituna en otoño.
  • Estancias en alojamientos rurales oleoturísticos, que integran la cultura del aceite en su propuesta.

Entra en la guía, filtra por comunidad autónoma, tipo de actividad, nivel de inmersión o temporada. Tenemos opciones para viajes en pareja, escapadas en familia o fines de semana con amigos.

Empieza a planear tu viaje oleoturístico aquí

 

¿Dónde se puede hacer oleoturismo en España?

 

En más sitios de los que imaginas. Algunos destinos imprescindibles:

Jaén y Córdoba: olivares infinitos, aceites premiados y mucha cultura rural.

Les Garrigues y el Priorat (Cataluña): paisaje de secano, piedra seca y AOVE con carácter.

Sierra de Gata (Extremadura): olivos centenarios y producción ecológica.

Bajo Aragón (Teruel): tradición cooperativa y aceite de variedad empeltre.

Navarra, Rioja, País Vasco: aceites frescos, de variedades únicas y proyectos sostenibles.

Islas Baleares y Canarias: producción pequeña pero exquisita, con identidad isleña.

Y lo mejor: cada zona cuenta con productores abiertos al visitante, cooperativas que organizan visitas, e incluso fiestas y ferias dedicadas al aceite y su cultura.

¿Te interesa una zona en concreto? Usa nuestro buscador y encuentra experiencias oleoturísticas por ubicación.

 

Una escapada diferente. Más humana. Más sabrosa.

El oleoturismo es para ti si buscas un viaje con valores, donde puedas aprender, relajarte, comer bien, apoyar proyectos sostenibles y volver con la sensación de haber vivido algo auténtico. Ya sea un día entre olivos o un fin de semana completo en una finca oleícola, el AOVE te espera con los brazos abiertos (y un poco de pan).

Explora la guía. Reserva directamente con los anfitriones.
Contacta con ellos, haz preguntas, planifica a tu ritmo.
❤️ Guarda tus favoritos y comparte con quien te gustaría escaparte.

 

Busca actividades de oleoturismo ahora

 

Porque viajar también puede ser una forma de cuidar el territorio, conocer sus sabores y dejar una huella positiva.